Marca urbana
En la década del 70, Argentina sufrió uno de los golpes más duros, el proceso militar, y la zona sur, exactamente en el distrito de Berazategui, fue uno de los lugares donde se efectuaron torturas y asesinatos de muchas personas. En el barrio de Plátanos existió el oscuro “Castillo”, lugar que se convirtió en un escenario de terror para los habitantes.
Los centros clandestinos de detención (CCD) fueron instalaciones secretas. Estaban empleadas por las fuerzas armadas y de seguridad para ejecutar el plan de desaparición de personas implementado por la dictadura militar, que ocupó el poder en la Argentina entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983, autodenominada Proceso de Reorganización Nacional.
En Plátanos, entre las calles 46 y 47, los vecinos no pensaban que vivían rodeados de horror, todo resultaba ser un barrio tranquilo con una construcción que aparentaba ser normal para cualquier transeúnte, pero dentro de la oscuridad y la desolación se escondía el pánico. El denominado “castillo”, lo que había nacido como una planta transmisora de radio años anteriores, terminó siendo un centro clandestino de torturas en donde centenares de personas de la zona eran secuestradas y asesinadas. El dato surgió de las investigaciones que hicieron un grupo de familiares y sobrevivientes del proceso, que los llevó a descubrir el siniestro lugar en donde habitaban sus seres queridos.
Durante esos años se calcula que más de 400 personas fueron secuestradas y torturadas en esa localidad y más de 100 desaparecieron.
En el año 1997, el intendente Juan J. Mussi decidió derribar el castillo, pese a que los vecinos repudiaron su demolición ya que querían conservarlo como un lugar histórico y conmemorativo.
Beatriz Suárez, una ex concejal que acompaño el proyecto, dio su explicación sobre el motivo de la demolición. “Para el municipio, el estado de la construcción se encontraba en peligro de derrumbe y era su responsabilidad si a alguien se le caía el techo encima, por eso la decisión de demolerlo fue determinante. Además, en ese momento era necesaria la construcción de un centro de salud, ya que el barrio no contaba con uno”.
Por otro lado, la comisión de Justicia y Memoria de Berazategui investigó, mediante planos, que días anteriores a la determinación de la municipalidad un arquitecto informó que estaba en buenas condiciones para mantenerlo estable y que se podía haber hecho algo para conservarlo. El edificio fue abandonado y por muchos años permaneció deshabitada. Un proyecto de ley enviado al la legislatura bonaerense proponía que se declarase de interés provincial para evitar que se demoliese y preservar el edificio como un lugar que recordara lo que ocurrió allí a los ciudadanos. Es por eso que se presentó una declaración jurada en la cual decía “Que vería con agrado que el poder ejecutivo declare de interés provincial la finca conocida como “Planta Transmisora Los Plátanos”, situada en el partido de Berazategui, que fue utilizada como centro clandestino durante la última dictadura militar, a fin de preservar el lugar para la recuperación de la memoria colectiva por sobre el horror y evitar así cualquier intento de demolición”.
Un lugar que se unió a la lucha fue la comisión del Encuentro por la Verdad y Justicia dirigida por el presidente Ernesto Zetnil, en la que familiares de desaparecidos se reúnen una vez a la semana, para seguir trabajando a fin de encontrar la identidad que les ha sido quitada. El señor Zetnil contó que este año se realizaron varias actividades con respecto a este tema, una de ellas fue discutir, en una mesa de debate, el significado del golpe militar de 1976 y las consecuencias de la violación de los derechos humanos. Se presentaron fotografías y obras plásticas sobre el genocidio. También se creo una radio abierta con los testimonios de las victimas que fueron secuestradas en la zona.
Una fuente directa al hecho es Enrique Balbuena, sobreviviente del proceso quien cuenta que fue terrible cuando llegaron a su casa y “tiraron la puerta abajo”, empezaron a gritar y a revolver todo lo que estaba a su alcance, luego se lo llevaron y lo mantuvieron cautivo por varios días, lo dejaron sin comer y lo tenían atado de pies y manos. A los pocos días su esposa, Alicia Lisso, fue secuestrada en Hudson, junto a un amigo de apellido Monzón, y en un auto de marca Citroen son conducidos hacia el CCD. Los hombres fueron liberados pero la señora Lisso sigue desaparecida. Ella militaba, era ama de casa y estudiaba en la universidad de La Plata. Balbuena se conmueve al recordar el día que estuvo por última vez junto a su esposa.
Alcira Coley de Robles es esposa de Manuel Robles, desaparecido en el año 1976, ella, lo buscó en hospitales, visitó los depósitos de gente perdida y así la búsqueda se tornaba cada vez en mas desesperante. Entonces, visitó una Iglesia donde un obispo se ofreció a ayudarla, realizando averiguaciones de paradero. Cuenta, que la noche del 24 de Octubre se encontraban cenando junto a sus tres hijos y un grupo de tareas entró abruptamente y se lo llevaron así como también dinero que tenían guardado en una Biblia. Manuel, había sido elegido por sus compañeros de Rigolleau como delegado. Fue visto por última vez en el centro clandestino de Plátanos, tenia 42 años. El año pasado, bajo pericias, los restos de su esposo aparecieron enterrados en una fosa del cementerio parque de Berazategui como NN.
Scimia Luciano Cayetano fue secuestrado de su domicilio durante la madrugada del 3 de marzo de 1977, por miembros de las fuerzas de seguridad que iban vestidos de civil. Tenía 27 años, estaba por recibirse de médico en la Universidad de La Plata y trabajaba en clínicas privadas. Dos sobrevivientes del CCD, Ana María Di Salvo y Elena Alfaron, lo conocían, de hecho eran amigos y recuerdan haberlo visto en ese lugar en 1977.
Rodolfo Cabral es Museólogo, Investigador histórico e Ingeniero, forma parte de la Junta de Estudios Históricos de Berazategui. Criticó la pérdida del patrimonio arquitectónico de esta ciudad, afirmando que "valiosas propiedades fueron demolidas sin piedad o mal conservadas". Cinco años después, en el año 2004, no quedaban huellas de lo que fuera el antiguo chupadero del distrito, y de la unidad sanitaria.
Al lugar se accedía a través de una tranquera, por camino de tierra, de unos 200 metros aproximadamente. En el extremo sur la propiedad tenía un paredón. Edificio sobreelevado, con escalera de piedra o mármol. Techo de cemento, mal terminado, paredes sin revoque fino, piso de cemento alisado en las celdas. A la derecha del pasillo de entrada, oficina, patio, depósito y varias celdas. Baño sin puerta, con orificio a estilo de tocador. A la izquierda del pasillo, sala de torturas, con piso de mosaicos por las ventanas se veía el campo y por un ventiluz alargado del fondo del pasillo, una estructura de metal que podría ser un molino o una antena. Dos celdas estrechas a continuación de la sala de torturas y luego otras dependencias.
Cabral confirmó que en general, las personas trasladadas al castillo permanecían poco tiempo y luego eran llevadas a otros centros. El personal militar que se desempeñaba en el lugar pertenecía a la policía de la provincia aunque sobrevivientes declararon que también parte de la infantería estaban vinculados.
Si bien la mayoría de los desaparecidos pertenecía a la clase obrera, con el genocidio de intelectuales se completaba el círculo para la represión y la paralización de una generación contestataria. La mayoría de los secuestrados no volvió a recuperar la libertad, pero una pequeña minoría fue liberada luego de un tiempo de cautiverio. Es por eso que luego de los hechos ocurridos durante ese lapso se logró juntar a los ciudadanos del distrito que han perdido a sus familiares y los que han vivido bajo esa presión militante para homenajear y levantar baldosas por cada una de las víctimas.
El lugar en donde estuvo construido el castillo se transformó actualmente en una sala de primeros auxilios recién construida en el año 2007 casi 10 años después de la demolición, la urgencia se convirtió en excusa, han querido borrar las huellas por motivos políticos, pero no se dieron cuenta que no han podido borrar las del corazón.
LOS DESAPARECIDOS
ACUÑA, Julio Cesar, ALMADA, Juan Domingo, AMATO, José Santiago, ANGELLINI, Luis Alberto, AQUINO, Luis Ceferino, ARTIGAS de MOYANO, María Asunción, AVILA, Víctor Hugo (Ñancul), BARASSI, Luis Antonio, BARCIA, Adriana; BARRETO, Miguel Ángel; BLANCO, Carlos Hugo; BOHN, Jorge Urbano; BONAFINI PASTOR, Raúl Alfredo; BORDONI, Dora; BORRONI, Rodolfo Mario; CAMPANO, Simón Pedro, CARABES, Juan María; CECOLI, Tulio; CENZABELLO, Ricardo; CHAMORRO VERA, Edilberto; COLEY ROBLES, Manuel; CONTRERAS, Jacinto; CUELLO, Héctor Osvaldo; CUGURA, José Esteban; CUGURA, Juan Oscar ; DE MARCO, Ambrosio Francisco; DEL´ORTTO, Patricia Graciela; DI SPALATRO, Mario Alberto; DOS SANTOS, Ángela; ESTIGARRIA, Alejandro Luis; FERNANDEZ SOTO, Rodolfo Edgardo; FERNANDEZ, Oscar Alfredo; FLORES, Juan Carlos; GABILONDO, Jorge Amalio; GARCIA, Diana; GARCIA, Raúl Fabián; GARCIA, Ricardo Juan; GAUTO, Miguel Ángel; GODOY, Ángel Bernardo; GODOY, José Luis (Bicho); GODOY, Orlando Rubén (Pita); GRECO, Dora Cristina; GRILLI, Jorge; GUIDI, Jorge; KLOSOWSKI, Héctor Daniel; LISSO de BALBUENA, Alicia; LOPEZ, Carlos; LOPEZ, Hugo Osvaldo; LÓPEZ MATEOS, Elsa Noemí Lovey, Mauro; LUNA, Néstor Horacio; LUTIRAL, Olga; MEDRANO, Luisa Beatriz; MONGE, Luis; MORALEJO RODRIGUEZ, María C.; MOREIRA de FERNANDEZ, María. R.; MOYANO, Alfredo; MUR, Nelly Gloria María; MURUA, Daniel Marcos; NUGUER, Hernán Gerardo; OCHIUTO DE RUIZ, Catalina; OLANO, Roberto Marcial; ORTIZ de MURUA, Blanca Esther,; PEREZ, Hugo Artigas; PINTO RUBIO, María Angélica; PINTOS, Leocadio Jesús; PINTOS, Miguel Ángel; QUINTEROS, Mónica; QUIROGA, Jorge Alberto; RAMIREZ MONTENEGRO, Carlos Alberto; REVOLEDO, Mario Horacio; RIVERA, Ernesto; RODRIGUEZ, Osvaldo Roberto; RUIZ, Celso Oscar; SAN MARTIN, Carlos José; SANCHEZ, Hugo Oscar; SANCHEZ, Miguel Venancio; SCIMIA, Luciano Cayetano; SUAREZ, José Guillermo; TEJERÍNA, Rubén Juan; VALCARCE SOTO, Alfredo; ZURITA.
|